
COMPONENTE CENTROAMERICANO
Quality Infrastructure for Renewable Energy and Energy Efficiency in Latin America and the Caribbean
Objetivo
El objetivo del componente subregional para Centroamérica emergió en el marco del proyecto regional y es el siguiente:
“Las capacidades de las instituciones regionales de la Infraestructura de Calidad y sus miembros nacionales para ofrecer servicios para la eficiencia energética y energías renovables son fortalecidas y contribuyen a la implementación de políticas y programas nacionales y regionales de energía”.
Las energías renovables consideradas en el proyecto son la termo solar (calentadores solares de agua) y la fotovoltaica; sobre eficiencia energética se contemplan refrigeradores y LEDs.
Socios Estratégicos y participantes
El proyecto es respaldado por la Organización de Estados Americanos (OEA) como socio político y las organizaciones cooperantes en las áreas de Metrología, Normalización y Acreditación son el SIM, la COPANT y el IAAC respectivamente. Asesoría en cuestión de política energética es recibida por parte de la Agencia de Energía Renovable (IRENA) y la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE). El proyecto es financiado por el Ministerio Federal para la Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ) e implementado por el Instituto de Metrología de Alemania (PTB).
La planificación y estrategia del proyecto para esta subregión es realizada por el Comité de Gestión integrado por representantes de la IC de cada país y del sector Energía (ver Miembros).
Los países participantes son:
|
Componentes temáticos
Los Componentes y temas priorizados para cada uno de ellos en la subregión Andina se muestran en la siguiente tabla.
Componente | Temas Priorizados |
---|---|
Redes inteligentes |
|
Eficiencia Energética |
|
Energías Renovables |
|
Más información
En caso de buscar más información, por favor contactar con la Coordinadora de Proyecto:
- Regina Pöhlmann (regina.poehlmann@ptb.de)